
Micropilotes
Al igual que las anclas de gran capacidad, los procedimientos de inyección IGU e IRS aplican, definiendo las distintas posibilidades de inyectar, los diferentes tipos de micropilote que pueden construirse. Por su pequeño diámetro (+- 30 cm), son elementos cuya capacidad geotécnica es por fricción. Los equipos de construcción permiten a CIMESA trabajar en alturas reducidas, por lo cual los utiliza ampliamente en recimentaciones.

Pilas rectangulares u oblongas
Construidas bajo el mismo principio y equipos que el muro Milán, las piezas de cimentación de sección oblonga o rectangular son ideales para transmitir cargas importantes o dar mayor rigidez lateral por cargas excéntricas o sismo. Los edificios más altos en el mundo se encuentran cimentados con este tipo de elementos. Una ventaja, entre otras, de este tipo de pilas de cimentación, es la relación área lateral – área transversal, la cual es mayor que con las pilas circulares, lo que permite desarrollar mayores capacidades de carga a menor rango de desplazamiento vertical.

Pilas circulares
Perforadas con equipos de rotación que permiten a CIMESA construir elementos de hasta 2.5 m de diámetro y 60 m de profundidad, en ellas se utiliza lodo bentonítico o polímeros para estabilizar la perforación. El manejo del lodo de perforación y el tipo de concreto es el mismo que para el muro Milán, ya que en ambos casos se trata de elementos estructurales.

Pilotes hincados
Se trata de elementos prefabricados de concreto reforzado, los cuales pueden ser postensados, o también ser perfiles o tubos metálicos. Tienen limitaciones respecto a su geometría y profundidad, además de que, como condición de diseño, pueden regir las etapas de desencofrado e izaje a las etapas de servicio, lo que puede encarecer la solución. Una de sus ventajas es que, al ser el hincado un proceso dinámico, los elementos quedan “precargados”, por lo que para alcanzar las cargas en servicio se necesita poca deformación.

Pilas STARSOL ®
Es considerado un método vanguardista de construcción de pilas o inclusiones rígidas, ya que la perforación nunca está expuesta a la inestabilidad. Durante la perforación es la herramienta de corte la que evita que la perforación se cierre y durante el colado es el mismo concreto el que realiza esta función.
Estas pilas brindan a CIMESA importantes rendimientos en el proceso de construcción, así como beneficios en la generación de capacidades a fricción, mayores que con los métodos tradicionales de colado bajo lodo. Los equipos están instrumentados, lo que permite que se generen en tiempo real registros por cada uno de los elementos de construcción.