
Columnas de Módulo Controlado
La técnica de las Columnas de Módulo Controlado (CMC) consiste en reducir la compresibilidad del suelo incorporando inclusiones rígidas distribuidas uniformemente. Se utiliza una hélice continúa hueca tipo desplazamiento para comprimir lateralmente los suelos.
Técnica ejecutada en colaboración con nuestra empresa hermana Menard.

Columnas de Grava
El procedimiento para construir Columnas de Grava consiste en incorporar al suelo de forma controlada, material granular vía húmeda o seca, que es compactado por medio de un vibrador con el fin de formar inclusiones no rígidas, las cuales presentan propiedades mecánicas competentes y una alta capacidad drenante.
Técnica ejecutada en colaboración con nuestra empresa hermana Menard.

Vibro-compactación
La vibrocompactación (o vibroflotación) es una técnica de mejoramiento de los suelos granulares no cohesivos por vibración. El método consiste en poner las partículas en suspensión, para que puedan reordenarse reduciendo su volumen y generando un estado más denso.
Técnica ejecutada en colaboración con nuestra empresa hermana Menard.

Compactación Dinámica
La Compactación Dinámica es una técnica cuyo fin es mejorar las propiedades mecánicas del suelo mediante impactos de alta energía causados por la caída de pesos de 10 a 35 t sobre la superficie del terreno. Esta técnica fue inventada y desarrollada por Louis Menard a finales de los años 60.
Técnica ejecutada en colaboración con nuestra empresa hermana Menard.

Sustitución Dinámica
La Sustitución Dinámica es una extrapolación de la Compactación Dinámica en la cual la energía y el impacto en la caída generan un cráter superficial que es rellenado con material granular. Esto forma inclusiones granulares de gran diámetro, como refuerzo de suelos compresibles. Esta técnica combina, por tanto, las ventajas de la Compactación Dinámica y de las Columnas de Grava.
Técnica ejecutada en colaboración con nuestra empresa hermana Menard.

Soil Mixing
La técnica consiste en mezclar mecánicamente, mediante barrenas o herramientas especiales, el suelo con un cementante en un proceso que permite simultáneamente, una desestructuración del suelo sin extraerlo, la inyección de una liga cementante a baja presión y hacer una mezcla general del terreno.

Drenes Verticales
El sistema de Drenaje Vertical, utilizado en suelos poco permeables, facilita la disipación de las presiones intersticiales del suelo y permite así reducir el tiempo de consolidación. El uso de drenes completa la aplicación de la técnica de la precarga.
Técnica ejecutada en colaboración con nuestra empresa hermana Menard.

Consolidación Vacuum™
La Consolidación Atmosférica Menard Vacuum™ es un sistema patentado que se utiliza para consolidar y precargar los suelos saturados impermeables muy blandos (como arcillas, limos o turba), sin poner en riesgo a la masa de suelo por posibles fallas por capacidad de carga debida a una precarga convencional de tierra.
Técnica ejecutada en colaboración con nuestra empresa hermana Menard.

Inyección de suelos
Uno de los procedimientos más antiguos y conocidos como mejoramiento de suelos consiste en la inyección controlada de lechadas auto-fraguantes o de productos químicos, que impedirán el paso del agua a través de las fracturas o vacíos del suelo, o que incrementarán la resistencia al esfuerzo cortante en posibles superficies de falla. CIMESA aplica los procesos de inyección tanto a suelos como a estructuras existentes.

Jet Grouting
Es un sistema de mejoramiento de suelo por mezcla de una lechada de cemento:agua con el suelo in situ, a alta presión. Los resultados son la formación de columnas o paneles de suelo:cemento. Tiene ventajas respecto a los sistemas de soil mixing, ya que se pueden hacer tratamientos locales a profundidad e inclinados.

Inclusiones rígidas
Por definición se trata de un sistema de mejoramiento masivo de suelos, con elementos cuya rigidez es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. CIMESA las aplica en reducción de asentamientos en suelos blandos compresibles, incremento de resistencia al esfuerzo cortante en superficies de falla y reducción de potencial de licuación por sismo en suelos granulares bajo el nivel de agua. Una inclusión rígida puede estar formada por un elemento estructural (pilas circulares coladas bajo lodo, pilas STARSOL “barrena continua”, pilotes hincados) o elementos formados por la mezcla in situ de suelo y un material cementante (Jet Grouting, soil mixing).
Técnica ejecutada en colaboración con nuestra empresa hermana Menard.

Compactación dinámica
La Compactación Dinámica es una técnica cuyo fin es mejorar las propiedades mecánicas del suelo mediante el efecto de impactos de alta energía causados por la caída de pesos de 10 a 35 t (comúnmente). Esta técnica fue inventada y desarrollada por Louis Menard a finales de los años 60. Desde entonces, la compañía Menard ha llevado a cabo con ella cientos de proyectos alrededor del mundo, como estructuras portuarias, aeroportuarias, industriales, almacenamiento pesado, edificación, etc.
El principio básico de la técnica de la Compactación Dinámica consiste en la transmisión de ondas de compresión y de corte de muy alta energía con el fin de mejorar las propiedades mecánicas del suelo al densificar e incrementar con ello su capacidad de carga. Por lo general dicho proceso va ligado a un control geotécnico para verificar la evolución y el resultado del tratamiento.
La Compactación Dinámica puede emplearse en todos los suelos granulares. El tratamiento se adapta particularmente bien a suelos de composición variable o rellenos heterogéneos inertes con un contenido importante de bloques, fuente de falso rechazo en otras soluciones de refuerzo de suelos (como inclusiones o columnas de grava). La Compactación Dinámica se emplea tanto en suelos no saturados como en suelos localizados bajo el nivel freático.